sábado, 27 de octubre de 2018

LAS JIRAFAS






El movimiento y la actividad manual son procesos que van desde la actividad externa en la naturaleza inanimada hasta el auto movimiento en el hombre. Las capacidades y disposiciones con que nace el individuo pueden desarrollarse mediante las ejercitaciones que requiera cada una de ellas sobre todo en la etapa preescolar. Concretamente el movimiento o ejercicio manual es el principal medio con que cuenta el niño para el desarrollo tanto grueso como fino; es de tal importancia por lo cual es preciso reconocer todos sus aspectos, biológicos, mecánicos, fisiológicos y psicológicos. La actividad motriz del niño determina el equilibrio y la armonía entre la evolución de su mente, vitalidad orgánica, vigor corporal, desarrollo social y favorece su comunicación y lenguaje.
El conocer el mundo que lo rodea genera en el niño una serie de inquietudes que lo llevan a indagar diferentes fuentes para conseguir su objetivo, el mundo de los animales siempre genera en ellos ansiedad e interés, por esto el universo de las jirafas ha llevado a que los niños pregunten sus inquietudes: saber que comen, como viven, con quien se relaciona entre otros, cuestión que invita al docente a crear un proyecto que cumpla con las necesidades e intereses de los niños y que a su vez estimule el desarrollo motor grueso y fino.
Debido al a importancia del desarrollo de la psicomotricidad en la etapa preescolar y el interés por conocer el mundo de la jirafa se lleva a desarrollar un proyecto de aula, dirigido a propiciar movimiento en los niños y por ende aportar al desarrollo de la coordinación motriz, el conocimiento de su esquema corporal, la psicomotricidad y el conocimiento del mundo de las jirafas a los integrantes del grado jardín de la Institución Educativa Cristiana Gerizim del Municipio de Saravena con actividades lúdico pedagógicas y psicomotrices. El planteamiento anterior implica verificar la selección de actividades de acuerdo con el objetivo que se quiera llevar acabo con los niños, ya sea a nivel manual, corporal o recreativo en la utilización racional, creativa y pedagógica de los medios y recursos didácticos con que se cuenta y tener en cuenta los aportes conceptuales en la carrera de licenciatura en pedagogía infantil para el desarrollo de dicho proyecto.